EVALUACION DEL RIESGO ERGONOMICO
viernes, 31 de julio de 2015
lunes, 27 de julio de 2015
Métodos de evaluación ergonómica
![]() |
Fuente imagen: https://www.ergonautas.upv.es |
Métodos de evaluación ergonómica
Estos permiten
la identificación y valoración de los riesgos asociados a la ergonomía para
poder plantear opciones de rediseño que minimicen dichos riesgos. Existen variedad de métodos para realizar una
evaluación ergonómica los cuales establecen diversos factores a considerar. Conforme a esto se han desarrollado numerosas
herramientas informáticas para poder aplicar dichos métodos.
En la página web www.ergonautas.upv.es
se puede emplear una herramienta para obtener recomendación sobre los métodos de
evaluación para realizar una adecuada evaluación ergonómica con base en los
riesgos ergonómicos presentes. Dicha herramienta
contempla lo siguiente:
- Nivel de análisis: existen el nivel básico y el avanzado
- Factores de riesgos presentes en la tarea a realizar: Dependiendo de los criterios seleccionados dentro de los factores de riesgos presentes en el área, se definirán los criterios que estén presentes en cada uno de los siguientes aspectos.
- Carga Postural elevada
- Manipulación manual de carpa
- Repetitividad de movimientos
- Recomendaciones: aquí se define el tipo de método de evaluación conforme a los anteriores criterios. (Biomecánica, LCE, JSI, RULA, NIOSH, LEST, OWAS, EPR, G-INSHT, REBA, FANGER, OCREA 1005-5, OCRA-CHK y SNOOK)
domingo, 26 de julio de 2015
METODOLOGIAS DE EVALUACION DEL RIESGO ERGONOMICO
![]() |
![]() |
Curso básico Salud Ocupacional - Sena Regional Antioquia |
Curso básico Salud Ocupacional - Sena Regional Antioquia
A través de la Ergonomía, se busca el bienestar de las personas, maximizando la seguridad física, mental y social, acoplando las máquinas al operario, para producir productos con calidad y ser rentables para las empresas.

METODOLOGIAS DE EVALUACION DEL RIESGO ERGONOMICO
Cualquier persona encargada de la Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa debe revisar las áreas y los puestos de trabajo, para "prevenir" enfermedades y accidentes laborales. No siempre se utiliza la misma metodología, ya que cada puesto es diferente y sus labores también son diferentes.
Se debe transformar el Sistema de Trabajo en EFICIENCIA-SEGURIDAD Y PRODUCTIVIDAD.
Existen varios métodos para evaluar los riesgos, depende de la actividad que se realiza, en el Capitulo VI del Real Decreto 39/97, de 17 de enero, Reglamento de los Servicios de Prevención, se definen tres niveles de actuación:
- NIVEL I: Es para detectar situaciones de riesgo mediante identificación rápida y sencilla que pueda ser realizada por cualquier persona con conocimientos en Prevención de Riesgos laborales (básicos, Intermedios o Superiores).
- NIVEL II: Pretende evaluar riesgos a partir de métodos de evaluación específicos que se salen del ámbito de aplicación del Nivel I, pudiendo ser aplicados por Técnicos de nivel Superior en Prevención de Riesgos Profesionales y Laborales.
- NIVEL III: Evaluación cuantitativa del riesgo en situaciones complejas, que no pueden ser abordadas con la suficiente precisión con los métodos de evaluación propuestos en el Nivel I y II, siendo solamente utilizadas por Técnicos de nivel superior en Prevención de Riesgos laborales.
Recomiendan además, utilizar algún indicador de riesgo como referente del posible daño que se pueda producir con las condiciones de trabajo existentes en una tarea sobre la salud de los trabajadores que la desarrollan.
En nuestro caso, debemos primero chequear cada puesto de trabajo, pues son muchos los análisis que se deben hacer y tener en cuenta a la hora de determinar los factores de riesgo existentes, al analizar los factores de riesgo no se debe pensar en qué método utilizar sino qué labores realiza, ya que para ese análisis se pueden utilizar varios métodos dado las diferentes tareas desarrolladas.
En la siguiente página se encuentra de forma detallada y explicada las diferentes metodologías para evaluar los riesgos ergonómicos, según las tareas realizadas: http://www.ergonautas.upv.es/listado_metodos.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)